La distribución y comportamiento de los volcanes esta directamente relacionada con la tectonica de placas y la deriva continental. La gran mayoría se sitúa en los bordes de placas litosféricas.
Bordes de placas convergentes
En este tipo de bordes se ubica el 80% de los volcanes activos del mundo, entre los cuales se incluyen los que conforman al Cinturón de Fuego el Pacífico, que son los de mayor actividad.
En este tipo de bordes los magmas generados suelen ser muy viscosos, atrapando a los ases disueltos hasta alcanzar enormes presiones en la cámara magmática que se liberan en la erupción de forma explosiva.
Una característica del vulcanismo de borde convergente es la permanencia de la actividad eruptiva concentrada en un punto durante largos periodos de tiempo, lo que origina estrato volcanes, o cono compuesto, la forma mas característica y predominante de los volcanes en las zonas de subducción.
El estrato volcán está formado por la acumulación de materiales sucesivas erupciones a base de cenizas y lavas, generando edificios de gran altura.
El aumento de la altura de estos edificios provoca un aumento de probabilidades de que estas pierdan la estabilidad y sean mas propensas a un colapso y una futura erupción catastrófica. Ademas, el aumento de la altura de los edificios hace que sus copas se cubren de hielo, el cual se funde con el calor del volcan generando flujos de lodo destructivos. cuando la explosión de estos edificios es muy grande se forma una cavidad llamada caldera.
Bordes de placas divergentes
En los bordes de placas divergentes se forman los llamados volcanes de rift. Los magmas generados son poco viscosos, dando lugar a erupciones de baja explosividad ya naturaleza efusiva muy bien, especialmente cuando ocurren en las profundidades oceánicas.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar