La violencia de las erupciones volcanicas depende fundamentalmente de la presión de los gases de la cámara magmática y de la viscosidad de los magmas.
En función de estas dos variables se establece una escala de 7 tipos de erupciones progresivamente explosivas:
Tipo islándico: erupciones efusivas de lava muy poco viscosa. Característiva de regiones suhertas a tensiones corticales que originan fisuras muy profundas a través de las cuales la lava fluye librementepara formar extensos casquetes de lava.
Tipo hawaiano. Similar al tipo islándico. La efusión de lava es predominante y los gases son liberados despacio.
Tipo estromboliano: Presentan cierto carácter explosivo debido a que la lava tiene cierta viscosidad. Los gases escapan con moderadas explosiones que pueden ser rítmicas o incluso continuas. Durante las explosiones pueden ser proyectadas bombas volcánicas.
Tipo vulcaniano: La lava presenta alta viscosidad. Los gases acumulados explosionan durante prolongados intervalos de tiempo con gran violencia, dando lugar a nubes volcánicas de material eyectado.
Tipo vesubiano: Después de largos periodos de inactividad el magma se carga con altas concentraciones de gases dando lugar a erupciones con nubes negras que se extienden dentro de la atmósfera hasta considerable altura cubriendo de cenizas volcánicas extensiones muy amplias.
Tipo plineano: Estas erupciones dan lugar a las expulsiones de gas más violentas. La pluma volcánica se puede extender en la atmósfera hasta varios kilómetros de altura.
Tipo peleano. Son las erupciones potencialmente más desastrosas. El escape de material altamente explosivo está impedido por un domo obstructivo de lava sólida en el conducto (chimenea) principal. La presión del magma abre nuevas salidas en los flancos del volcán, originando una explosión lateral cuyos materiales se desplazan pendiente abajo arrasando todo a su paso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario